En este trabajo hemos querido reflexionar sobre el individuo y su re-presentación pública confrontada a su imagen-construcción privada.
En este trabajo hemos querido reflexionar sobre el individuo y su re-presentación pública confrontada a su imagen-construcción privada.
“JARDÍN DIALÉCTICO”
“JARDÍN DIALÉCTICO”
Como inicio, hemos pedido a todos los compañeros que han querido participar en el trabajo que buscaran tres elementos:
-Una piedra del tamaño de sus convicciones personales.
Una rama que pudiera ser metáfora de su cuerpo, o más bien de la imagen que tienen de su cuerpo.
-Plumas en cantidad suficiente para recrear sus ilusiones (más inmateriales).
Con la unión de los tres elementos, la piedra de base, la rama de tallo y las plumas de hojas, cada persona ha creado una especie de retrato alegórico de su persona, en forma de extraño ser mineral-vegetal-aéreo que al tiempo se asienta en la tierra y quiere echar a volar, y de la misma forma es imagen externa y retrato psicológico.
Para afianzar cada uno de los procesos, tuvieron que grabar en las piedras, con un punzón cuales eran esas férreas convicciones que los anclan a la tierra, cómo piedra y rama se unían, y qué color le daban a sus plumas, como un aficionado a la colombofilia marca a sus palomos para distinguirlos del resto.
Con todos estas maquinarias de imaginería psicológica, componemos una especie de jardín mutante que como cualquier masa humana se adapta al entorno que tenga que ocupar, y se agrupa o separa en función de una serie de afinidades que ya entran en el campo de la sociología.